lunes, 25 de febrero de 2013

ARQUITECTURA FANTASTICA





Objetivo: conocer que en la Arquitectura existen algunas cosas inexplicables y fantasías, que en algunos tiempos son conocidas como utopías y en tiempos actuales son posibles de construir

Actividades.- Una vez escuchada la pista realiza un comentario en este blog dando por lo menos dos ejemplos que cuando fueron proyectados sus creadores fueron criticados y actualmente gracias a la tecnología ya han sido construidos

ENIGMA DE STONEHENGE




Constructores Fantásticos
¿Cómo y de dónde trasladaron esas enormes rocas? ¿Fué por mágia o por un avanzado sistema de transporte?.
El monumento fue construido en cuatro fases, a partir del 2800 antes de Cristo, con piedras de diferentes orígenes. Algunas provienen de Avenbury, a una veintena de kilómetros al noroeste, otras de los montes Prescelly en el País de Gales, a más de 200 kilómetros de Stonehenge, y de Mildford Haven, ¡a 250 kilómetros!. Las "piedras azules" (riolitos) incorporadas a la construcción a principios de la Edad del Bronce (segundo milenio a.C.), vendrían de Irlanda. Cada monolito pesa más de 50 toneladas y el conjunto, varios miles de toneladas: ¿Cómo pueblos de fines del Neolítico, de apenas algunos centenares de individuos, pudieron traer tales cargamentos con medios primitivos? ¿Y por qué haber ido tan lejos en busca de bloques de diferentes rocas?
El emplazamiento de Stonehenge fue elaborado según un plan extremadamente preciso. Una zanja circular de 4 m. de ancho por 1,50 m. de profundidad forma un primer anillo de un centenar de metros. Al interior, sobre el talud, un segundo anillo está dibujado por 56 agujeros, conocidos por el nombre de "agujeros de Aubrey", derivado del nombre de uno de los primeros exploradores del emplazamiento (1650).
Siempre concéntricos, otros dos anillos revelan cada uno 30 y 29 agujeros: éstos contienen osamentas humanas quemadas. Luego viene la parte monumental de la obra: dos círculos de piedras erguidas cubiertas de dinteles encerrando otras dos filas dispuestas en forma de  herradura. Otras cinco piedras se levantan aisladas: dos, en la zona del anillo de los agujeros de Aubrey ("piedras de estación" destinadas a ser cambiadas de posición), una exterior, en la galería que conduce al monumento ("piedra de talón", llamada así por su forma), una piedra de sacrificio a la entrada y un altar al centro.
La Teoría Del Observatorio
Los numerosos restos humanos encontrados en el lugar indican que el sitio sirvió a menudo, a lo largo de los siglos, como lugar de sepultura. Sin embargo, todo muestra que esa no fue su primera finalidad.
En efecto, después de 1961, el plano del monumento fue estudiado por el científico Gerald Hawkins, profesor de astronomía de Cambridge, y Fred Hoyle, especialista en astrofísica del Californian Institute of Technology. Su tesis es que, para un observatorio ubicado en el centro de la construcción, los megalitos se observan en líneas de mira para realzar fenómenos astronómicos. Los círculos de agujeros corresponderían al sistema simple de una máquina calculadora gigantesca y primitiva pero de una precisión sorprendente.


Impresionante vista de un atardecer en Stonegenhe. ¿Fué construído como un observatorio?
El anillo de los agujeros de Aubrey se relaciona con el ciclo de los eclipses lunares: Hawkins muestra incluso que corriendo cada año seis piedras de un agujero se pueden prever todos los eventos lunares para períodos muy largos. Finalmente, distintos ángulos entre las piedras solitarias definirían los solsticios y los equinoccios, las salidas y las puestas del Sol y de la Luna.
Los razonamientos de Hawkins y Hoyle, incontestables en el plano astronómico, son sin embargo criticados por los arqueólogos. La multiplicidad de épocas de construcción parece contradecir la teoría de un observatorio construido con conocimiento de causa.
¿Pero por qué el mismo objetivo no habría podido ser perseguido durante varios siglos, con un perfeccionamiento progresivo del sistema? Además, la simbología del círculo (el Sol) y la de la herradura (el menguante de la Luna) abogan en favor de los astrónomos. Parece que hoy día no existirían contradicciones entre las constataciones de los arqueólogos y los astrónomos y, en todo caso, muchos concuerdan en reconocer que la precisión en los emplazamientos de los megalitos es demasiado grande para ser solo fruto del azar.
¿Obra De Los Hiperbóreos?
Las piedras de Stonehenge son tan grandes que se diría que fueron levantadas por una raza de gigantes desaparecidos después de los primeros tiempos. Una tradición relaciona estos gigantes míticos a otro pueblo igualmente legendario: los hiperbóreos.
En la mitología griega, los hiperbóreos, que adoraban al dios Apolo, habitaban en el extremo norte de Europa. El historiador Diodoro de Sicilia (siglo I a.C.) evoca incluso un sitio que podría ser Stonehenge: "Hay en la isla un recinto de Apolo y un templo ilustre, (...) los encargados son llamados boreades (...). El dios visita la isla cada 19 años, período durante el cual las estrellas vuelven a estar en el mismo lugar en el cielo".
De hecho, los hiperbóreos son probablemente los iberos, ya que es en Portugal donde se encuentran las primeras alineaciones megalíticas. Una migración diseminó a este pueblo a lo largo de las costas (golfo de Gascuña, Bretaña) hasta Irlanda e Inglaterra, donde erigieron por primera vez un fantástico círculo de piedras.


Una Configuración Única
Los emplazamientos megalíticos son numerosos a través de Europa (la península Ibérica, Westfalia, Hesse, la cuenca parisina, Provenza, Bretaña...), pero la mayoría son identificados como sepulturas. En Antequerra (Andalucía, España) como en New Grande (Irlanda) o en Castelet (Provenza), túmulos y dólmenes encierran siempre una o varias cámaras funerarias.
Sin embargo, al igual que Carnac, Stonehenge escapa a la regla. Ni pasillos ni cámaras funerarias: el monumento tiene ciertamente otro fin. Fuera de la hipótesis del observatorio astronómico, las explicaciones más diversas han sido propuestas.
Stonehenge sería un gigantesco generador de energía, un "nemetón" (lugar sagrado), no dudan en afirmar los seguidores de la tradición druídica. Astos forman una cadena humana alrededor del monumento cada solsticio para captar esta energía y cargarse de ella, siguiendo un ritual creado artificialmente en el siglo XIX.
¿Un puerto espacial para OVNIs? Esta es la tesis desarrollada por los espíritus más osados. La posición de las piedras correspondería entonces a un balizaje a ser ubicado desde el espacio. ¿Por qué no?, responden los ingenieros de la NASA..., ¡si es que se pueden imaginar platillos voladores tallados en piedra y forrados con pieles de animales!


El término enigma proviene del latín aenigma, que a su vez tiene su origen en un vocablo de la lengua griega. Se trata del dicho o de la cosa que no se puede comprender o que no logra interpretarse. Un enigma también es un conjunto de palabras de sentido encubierto para que el mensaje sea de difícil entendimiento.
El enigma, por lo tanto, es un misterio ya que es algo que no se puede explicar o que no logra descubrirse. Si la explicación del enigma sale a la luz, el hecho o la cosa en cuestión deja de ser un enigma ya que su comprensión se vuelve accesible para todas las personas.



Objetivo: Observar que en la Arquitectura existen algunas cosas inexplicables u oscuras en las construcciones, ya sea en su concepción o bien en su edificación
Y que algunas veces se valen de mitos, leyendas, fantasías o hechos extraordinarios

Actividades.- Una vez escuchada la pista, lee con atención y realiza un comentario en este blog

MORFOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA

La Morfología -del griego, forma y tratado-, está presente en el diseño arquitectónico, desde la abstracción inicial de idear, hasta la capacidad final de elegir la materia y técnica adecuadas, presentando la Forma en el sitio.
El dominio de la Morfología, es un potencial presente y latente frente a la creatividad en el campo arquitectónico, con carácter de permanente resguardo de valores y garantía de condiciones únicas: desarrollo de reflexión, intuición, destreza y capacidad de manejo de variables operativas en el campo formal, de interpretaciones selectivas, marcadas por un fuerte y específico sustrato formativo, que en un contexto particular, harán a la calidad y significación final de producción del arquitecto.





Objetivo.-  Establecer los fundamentos conceptuales y operativos del proceso de percepción, que organizan y construyen el campo de la forma y el espacio. Aprender a ver, leer, interpretar, expresar, y representar los componentes formales y espaciales de la arquitectura.

Actividades.- Observa con atención los siguiente videos y realiza un análisis completo en donde utilices fundamentos conceptuales, la percepción, tipo de organización, escala, proporción, espacios utilizados, componentes formales y materiales utilizados, también establece la tipología de los edificios puedes seleccionar entre los dos videos que aquí aparecen el que mejor te convenga. 

SEMIÓTICA RELIGIOSA

http://animoto.com/play/6D1ZVuSdfoTb1XQNX46qAw

Objetivo.- Analizar la arquitectura religiosa por medio de elementos semióticos

Actividades.- A continuación se te muestra el animoto de Quecholac, Puebla, investigar los significados semióticos de por lo menos 3 elementos. Escribirlos en el blogg

MEDIO AMBIENTE (DIFERENCIA ENTRE CIUDAD Y CAMPO)



Objetivo: Observar las diferencias entre lo urbano y lo rural, tanto en formas arquitectónicas, infraestructura, equipamiento, como en la forma de pensar y actuar de las personas que los habitan

Actividades.- Una vez leído el comic, investiga algunas de las variables arquitectónicas y urbanas mínimo 10 y establece la diferencia entre ambos ambientes

MÚSICA RELACIONADA CON ENIGMAS Y MISTERIOS EN ARQUITECTURA

                                                                       

El término enigma proviene del latín aenigma, que a su vez tiene su origen en un vocablo de la lengua griega. Se trata del dicho o de la cosa que no se puede comprender o que no logra interpretarse. Un enigma también es un conjunto de palabras de sentido encubierto para que el mensaje sea de difícil entendimiento.
El enigma, por lo tanto, es un misterio ya que es algo que no se puede explicar o que no logra descubrirse. Si la explicación del enigma sale a la luz, el hecho o la cosa en cuestión deja de ser un enigma ya que su comprensión se vuelve accesible para todas las personas.
Existen varios enigmas que aún no han podido ser descifrados y que han despertados numerosas investigaciones a lo largo de siglos enteros. Uno de los enigmas más populares está relacionado a la construcción de las pirámides de Egipto. Los historiadores no logran confirmar cómo se trasladaron los materiales hacia el desierto ni qué mecanismo se utilizó para el desarrollo de las estructuras.

Objetivo: Observar que en la Arquitectura existen algunas cosas inexplicables u oscuras en las construcciones, ya sea en su concepción o bien en su edificación
Y que algunas veces se valen de mitos, leyendas, fantasías o hechos extraordinarios

Actividades.- Una vez escuchada la pista selecciona una de ellas y desarrolla uno de los enigmas que aquí se expresan, realiza un comentario en este blog





TEORÍA DE LOS COLORES

SEMIÓTICA Y ESTUDIO DE LA IDENTIDAD DEL CONSTRUCTOR DE LA CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES EN TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO

SEMIÓTICA EN ARQUITECTURA


Se conoce como semiótica a la teoría que tiene como objeto de interés a los signos. Esta ciencia se encarga de analizar la presencia de éstos en la sociedad, al igual que la semiología. Ambos conceptos son tomados como sinónimos por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque los expertos establecen algunas diferencias.
Muchos autores han hablado y escrito sobre el término: Saussure, Pierre, Buyssens, etc,. En las diferentes definiciones se encuentran elementos en común y otros absolutamente opuestos; sin embargo todos coinciden en algo, que la semiótica no se trata de un acto de lectura; sino de una actitud de exploración de lo que existe de fondo de toda significación: sus raíces y los mecanismos que la sostienen.

Un ejemplo de análisis semiótico es el que realice sobre la Capilla de los Dolores en la Ciudad de Toluca



Objetivo.- Identificar de las variables que integran la psicología, la semiótica y la sociología y sus impactos en la arquitectura

Actividades.- Leer con atención el análisis semiótico de la Capilla de los Dolores, que se localiza en la entrada de blog llamada   "Semiótica y estudio de la identidad del constructor de la capilla de Nuestra Señora de los Dolores en Toluca, Estado de México" ver el animoto que se realizo sobre dicho tema
Realizar un estudio semiótico sobre  un templo identificando por lo menos 5 elementos con su significado y subirlo al blog 





MEDIO AMBIENTE NATURAL Y ARTIFICIAL


El Jardín Borda es un museo histórico ubicado en la ciudad de Cuernavaca y esta ubicado en lo que fue la mansión de veraneo del acaudalado minero taxqueño José de la Borda. Durante el Segundo Imperio Mexicano, el emperador de México, Maximiliano de Habsburgo junto con su esposa Carlota Amalia escogieron este lugar como su residencia de verano y debido a esto, se mejoro el camino de la Ciudad de México a Cuernavaca.



El Jardín Borda fue una mansión de veraneo con hermosos jardines, que construyera el rico minero de Taxco, José de la Borda. Afecto al estudio de la botánica y la horticultura, reunió en ese sitio varias especies de plantas en varios jardines; puso dos albercas, terrazas a diversos niveles, rampas, escalinatas, fuentes y juegos de agua al estilo francés. Tiene una iglesia aledaña que Borda construyera también antes de 1778, lugar donde murió. A la muerte de éste el 30 de mayo de 1778, el parque se transforma en un lugar recreativo y jardín botánico, que ya en ese entonces contaba con cientos de variedades de árboles frutales y plantas de ornato. Las obras del jardín Borda incluyendo el lago interior se terminaron en 1783. En 1784 se construyó la vecina iglesia de Guadalupe.
El lugar se hizo famoso, además de por sus jardines, por los libros y los artículos que los visitantes que se alojaron en él escribieron acerca del mismo. La residencia nunca perdió su atractivo y en 1865, después de un viaje a Yucatán, los emperadoresMaximiliano de Habsburgo y Carlota Amalia seleccionaron este lugar como su residencia de verano. Con la estancia de la pareja, el jardín volvió a tomar su categoría de elegancia sencilla, dejó de ser hotel y se convirtió en un Palacio Real. Los emperadores rodeados por su corte, ofrecían espectaculares reuniones de gala en los jardines y excelentes conciertos en el escenario del estanque. Entre los visitantes importantes que visitaron el Jardín Borda se encuentran: Francisco I Madero, Emiliano Zapata, Sebastián Lerdo de Tejada, Francisco Leyva, Porfirio Díaz y Diego Rivera.

Objetivo.- identificar todos los elementos del medio ambiente natural y artificial

Actividad.- Investiga a fondo los elementos del medio ambiente natural y artificial que se muestran en el video animoto
Realiza un comentario en este blog acerca de dichos elementos, no se te olvide mencionar el clima y sus factores, la accesibilidad y todas las variables vistas en clase.


TEORÍA DE LA ARQUITECTURA NIEMEYER




Sin lugar a dudas uno de los principales arquitectos del siglo XX y del XXI es Oscar Niemeyer,  el establece varias teorías e ideologías en arquitectura como son:


“Mi preocupación fue proyectar la residencia con eterna libertad, adaptándola a los desniveles del terreno, sin modificaciones, haciendo curvas, con el fin de permitir que la vegetación se penetrara sin separar la ostensible recta. Y he creado para salas de estar una zona en sombra, para que la parte acristalada evitara cortinas y la casa fuese transparente como se prefiera”(ON)
 “(…) Cuando Juscelino asumió la presidencia de la república, él ya tenía en su bolsillo a un arquitecto, era Oscar Niemeyer. Era un arquitecto previamente escogido. Esto significa que la competencia era sólo una parte de la ciudad urbana, el Plan Piloto. Elaboré el plan piloto. Yo no tenía la intención de participar en el concurso, pero en el medio de la palabra, tuve una idea, pensé que valía la pena y corrí “(Lúcio Costa – Entrevista con la profesora Ana Rosa de Oliveira, 1992).

Niemeyer diseñó varios proyectos para la capital brasileña, entre las que se pueden mencionar: el Palacio Presidencial, la Catedral de Brasilia, el Congreso Nacional, el Palacio de Alvorada, y el Palacio de la Cancillería.
Brasilia es un “resumen” de lo que el arquitecto había mostrado en sus proyectos: el vidrio junto al concreto, la curva, los pilotes y los tramos libres que componen la luz de los edificios.
“La monumentalidad nunca me atemoriza cuando un tema es más fuerte que justificar. Al final, lo que fue de la arquitectura fueron las obras monumentales, las que marcan el tiempo y la evolución técnica. El que, justa o no bajo el punto de vista social, todavía nos mueve. “(ON).

“Dicen que mi arquitectura no es funcional. Hice la sede del Partido Comunista Francés, y diez años más tarde, vinieron a pedirme que diseñar la Sede Humanité. Si no hubiera funcionado, no me volverían a llamar. “(ON, Estado de São Paulo, 11/8/98)

“A veces un proyecta cuesta que se defina. El terreno es estricto, rodeado por el mar, y la solución acontece naturalmente, tomando como punto de partida el soporte central inevitable. La arquitectura se realizó espontánea como una flor. La vista para el mar era bellísima y había que aprovecharla. Se suspende el edificio por sobre el panorama y se extiende aún más rico. Definir entonces el perfil del museo. Una línea que nace del suelo y sin interrupciones crece y se desborda, sensual, hasta la cobertura. La forma del edificio, se siempre imaginé circular, se instaló no sólo en el interior, me detuve en el amor. El rededor del museo se crea una galería abierta para el mar, repartiéndola en el segundo nivel, como un altillo con vistas a la gran sala de exposiciones. Y me preocupé por los interiores, deseosos de que fuesen bonitos y variados, convidando a los visitantes para conocerlos mejore. En el terreno, mi idea fue acentuar la entrada del Museo, diseñando una rampa externa. Un paseo al rededor de la arquitectura. Y sentí que el museo sería bonito y tan diferente de los otros, que los ricos y pobres estarían felices de visualizarlo”. (ON)

Una de las principales contribuciones de Niemeyer para la arquitectura moderna será el gran uso de curvas – en la que revela influencias del período barroco, muy importante en la historia del arte brasileño. En un comienzo, por causa de la idea de simplicidad del diseño, la arquietctura moderna casi llevaba solamente líneas rectas.
“No es el ángulo recto que me atrae. Ni la recta, dura, inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y sensual. La curva que encuentro en las montañas de mi país. En el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, las nubes del cielo, el cuerpo de la mujer preferida. De durves está hecho todo el universo. El universo curvo de Einstein”. (ON)
Objetivo.- Comprender los principios teóricos que intervienen en la arquitectura
Actividades.- Leer cuidadosamente la ideología de Oscar Niemeyer, posteriormente ver el animoto que se te presenta y relacionar la ideología con las imágenes expresando tu sentir.
Posteriormente realizar en este blog un comentario sobre la aportación de la ideología y la teoría en la Arquitectura Actual

LA CIUDAD (EL MEDIO AMBIENTE ARTIFICIAL)

http://prezi.com/9csn99o26mid/copy-of-tipos-de-ciudades/


Origen. La expresión «medio ambiente» presenta como antecedentes la palabra inglesa environment, que se ha traducido como «los alrededores, gente, modo de vida, circunstancias, etc., en que vive una persona», la alemana umwelt, cuya traducción sería «el espacio vital natural que rodea a un ser vivo», y la francesa environnement, que equivaldría en castellano a «entorno» (y que según PRIEUR es un neologismo reciente de la lengua francesa, que expresa el hecho de rodear, cercar, y que proviene del inglés environment y de su derivado environmental, y que se introdujo en el Gran Larousse de la Lengua Francesa en 1972 como «el conjunto de elementos naturales o artificiales que condicionan la vida del hombre»).
El medio ambiente se divide en natural y artificial este último creado por el hombre cuya máxima expresión es una ciudad
Objetivo.- Identificar el medio ambiente natural y artificial de la ciudad en donde habita
Actividades.- Observar con atención el prezi, y con él aprenderas los tipos de morfología de las ciudades
Una vez identificados tendras que realizar una investigación de los elementos del medio ambiente natural y artificial.
Auxiliándote de google map, veras la traza o morfología de la ciudad de Toluca e identificarás el mayor número de estas, considerando que dicha traza es mixta. (Ubicarás por lo menos un ejemplo de cada una de ellas, mencionando el nombre de la zona, o sector)


ANALOGÍAS (ZOOARQUITECTURA)

Analogía, del griego αναλογíα (ana -reiteración o comparación- y logos, razón), significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro.
Los arquitectos nos servimos de la naturaleza y de los objetos para nuestros diseños, si nos basamos en las frutas, vegetales, flores se llama fitoarquitectura, si nos inspiramos en el ser humano antropoarquitectura y si es en los animales zooarquitectura.
Objetivo.-
Articular los aspectos teóricos y prácticos, en la exploración, organización y proposición espacial y formal de temas problema de diseño básico, formulados en modo ágil, eficiente y creativo con adecuada expresión y representación a través de escritos, gráficas y modelos, según los estadios del ciclo de aprendizaje.
Actividades.-
Observar detalladamente el video y realizar 5 croquis de elementos arquitectónicos inspirados en las mariposas, pueden ser cubiertas,  estructuras o esculturas 

sábado, 23 de febrero de 2013

CONOCIMIENTO HUMANISTA EN ARQUITECTURA


Objetivo: Analizar como el conocimiento humanista cambia la forma de percibir la Arquitectura

Actividades.- Una vez leído el comic, investiga la casa ideal de Sócrates, de Platón y la Real de Aristóteles y establece un pequeño comentario
La segunda actividad consiste en establecer para quien en realidad se realiza la Arquitectura Actual, por ejemplo cual es el fin de los museos, de los zoológicos, de las granjas, de las reservas ecológicas, de las reservas de animales, de los jardines botánicos